![]() |
Arq. Franz Víctor Gonzales Zurita 4227264 70346666 |
El “Centro de Promoción Humana, Desarrollo Cooperativo y Acción Solidaria”, ACCIÓN SOLIDARIA, fundada el 18 de septiembre de 2008, con domicilio Departamento de Cochabamba, integrado por un grupo de voluntarios profesionales inmersos en el cooperativismo. Líderes, identificados con las tareas de Educación Cooperativa y Educación Popular.
Creada con el objetivo de Promover acciones humanas para el desarrollo cooperativo, acompañando procesos organizacionales y de intervención social, de carácter transformador y democrático, en orden a la promoción de la dignidad humana y el desarrollo social.
Se ha Conformado con la finalidad de desarrollar acciones sociales, fortaleciendo unidades organizacionales, socioeconómicas, productivas y de servicios, dinamizando competencias y capacidades personales que promuevan la autogestión comunitaria.
Diseñando, implementando, desarrollando programas y proyectos vinculados a áreas educativas, cooperativas, sociales, productivas, ecológicas, culturales, comunitarias. Además de Potenciar y desarrollar la Información y Comunicación en todos los niveles a través de todos los canales posibles en los órdenes dialógicos y participativos, con acciones solidarias.
EL DESARROLLO HUMANO: NUESTRA FILOSOFIA SOCIAL
El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve y una variable fundamental para la calificación de un país o región.
EL DESARROLLO COOPERATIVO:
.Considerando las circunstancias socioeconómicas de nuestro país, el cooperativismo, resulta una opción de desarrollo real y factible.
Coadyuvando en el desarrollo humano para que las bolivianas y bolivianos encuentren estrategias más reales para la productividad y la eficiencia.
Proporcionándoles capacitación y asistencia técnica a integrantes de Empresas Cooperativas en general y descubrir “el Ser Cooperante” incentivando la conciencia, en medio de una sociedad desmotivada y carente de referencias y valores.