![]() |
Arq. Franz Víctor Gonzales Zurita 4227264 70346666 |
El movimiento cooperativo que se implementa en Bolivia, se constituye en una de las opciones para el proceso de desarrollo y transformación tanto en lo económico, productivo y social, según el líder cooperativista Franz Gonzales Zurita.
Publicado en el suplemento Cuarto Poder, Periódico Opinión, 5 de mayo de 2002.(Diálogo, discusión y formulación colectiva de los cooperativistas Franz Gonzales, Ángel Valenzuela, Edwin Tapia Frontanilla, Carlos Zenteno y Ricardo Pérez)
PARTE UNO
Ante los graves problemas sociales (1) que derivan de vacíos e insuficiencias del sistema imperante, los cooperativistas del país pretenden poseer solucioi0nes alternativas no para sustituir totalmente al neoliberalismo, sino para darle una dimensión humana. Para indagar cuán válido es lo que dicen los dirigentes de las diferentes organizaciones cooperativas, realizamos el diálogo que sigue a continuación. Las respuestas de los dirigentes cooperativistas se consignan como tales, es decir, como una formulación colectiva.
La nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia promulgada el 7 de Febrero de 2009, fué la culminación de todo un proceso de acumulación y transformación estructural y cualitativa del Estado. A partir de este hito o referente se está construyendo el nuevo marco normativo de nuestro país. En ese proceso el 11 de Abril de 2013 se aprobó la Ley Nº 356, Ley General de Sociedades Cooperativas, cuyo reglamento hasta el momento no ha sido promulgado o aprobado pese a que el pasado 11 de Octubre se cumplió el plazo determinado por esta misma Ley.
El “Centro de Promoción Humana, Desarrollo Cooperativo y Acción Solidaria”, ACCIÓN SOLIDARIA, fundada el 18 de septiembre de 2008, con domicilio Departamento de Cochabamba, integrado por un grupo de voluntarios profesionales inmersos en el cooperativismo. Líderes, identificados con las tareas de Educación Cooperativa y Educación Popular.
Creada con el objetivo de Promover acciones humanas para el desarrollo cooperativo, acompañando procesos organizacionales y de intervención social, de carácter transformador y democrático, en orden a la promoción de la dignidad humana y el desarrollo social.
Indudablemente existe un avance cualitativo del Cooperativismo, o Movimiento Cooperativo Boliviano en la construcción de paradigma del VIVIR BIEN, en la concepción humanista e integral del Cooperativismo a nivel mundial. El proceso constituyente recogió la acumulación histórica de este movimiento que en países como Bolivia, tiene connotaciones y perspectivas de construcción de identidades plurales insertas en procesos de liberación nacional.